sábado, 30 de novembro de 2024

Pertenecimiento

 

Alegrías de los días he venido juntando y las uso cuando necesito y quiero. Impresiones se han ido juntando y trataré de ir dejando que bajen a la hoja. Detalles. Ella cantando esta canción para mí. Anoche paseando juntos por la beira mar y todo ese mundo de vida en movimiento. Y esta mañana despertando a su lado y viendo y sintiendo que puedo. Llego del lado de acá y sé que está todo bien. El bien supremo. El bien mayor. Mi país más grande. Vivo en colores. Sé que siempre todo sale bien, al final. Canto y me escucho. Me amo tiernamente. Socialmente trato de afirmarme. He ido cosiendo un camino de amor a lo largo del tiempo. Pertenecimiento es seguridad y la tengo. No trato de ser prefecto, lo cual es imposible y genera tensiones tremendas que relajo siempre. Humildemente mantengo mi fe encendida y la renuevo, se renueva, se airea continuamente. Permanece lo que he ido construyendo desde el comienzo adonde vuelvo y recomienzo. Veo que la vida más bien me sorprende y me sorprendo. Fluyo, deslizo, ando, voy y vengo y me mantengo focalizado en lo que quiero, tengo y soy. Trato más bien de seguir siendo siempre yo, lo cual es mi única garantia de unidad y pertenecimiento. Eternización es eso. Belleza es vivir el tiempo que hacemos.

 

 

domingo, 24 de novembro de 2024

Encuentro y presencia

El canto de los pájaros en la mañana de domingo. ¿Cuántos de mis cuentos empiezan así? ¿Cuánta vida ya empieza así? Allí la playa tan cerquita, con los barcos como trazos dibujados en el mar. Y los recuerdos de los días pasados hace ya tanto tiempo, y ayer nomás en la Praia do Francês, en Alagoas, un sueño alcanzado. ¿Qué decir ahora, después de que los primeros ladrillitos de letras ya levantaron algunas paredes y puentes? El benteveo llama. ¿Iré o no iré? ¿Adónde ir? Alegría en el corazón. Ya llegué. Ya estoy aquí.

Podría seguir en una u otra dirección. La tentación es grande. El tiempo, o mejor dicho la calidad de vida, cambió radicalmente en un sentido positivo, a lo largo de este año que está pasando. Pasa y se queda, como yo, como todo, pasa y se queda. Un tejido de relaciones brilla, contiene y sostiene. Amistades, contacto, conversaciones, risas, encuentros, meriendas. Canto y lectura. Vida vivida. Vida en primera mano. Vida en primer lugar.

Para atrás quedó lo otro. Lo que no debería ni siquiera evocar, ya que la mera mención trae de vuelta lo que no quiero. Pero sin embargo debo al menos aludir a lo que quedó para atrás. La ausencia, la distancia, el extrañamiento, la vida vacía, que no es ni vida, pero ocupa su lugar. La mera repetición de rutinas sin contacto. Burbujas. Y alrededor y en el medio, cansancio. Una fragilidad disimulada con horas frente a la TV viendo series no siempre atractivas o con algún contenido.  

Todo esto pasó y sigue pasando, en el sentido de que se va yendo, como las olas del mar. Todo vuelve a rimar. Vuelve la sonrisa a mi corazón. ¿Qué pasó? ¿Qué está pasando? Volví yo. ¿Cómo así que volví? ¿Adónde me había ido? Estaba afuera. Negado. Había quedado en mí una programación destructiva que de a poco y pacientemente he ido apartando. Negación de mí y negación del cuerpo. Negación de la familia y del placer. Negación de la fiesta y del sexo. He ido pacientemente recuperándome. Ya estoy aquí.

Otra vez entero, como siempre he sido y seguiré siendo. No hay otra manera de ser ni de estar, manera de vivir. O estamos enteros o enteras, o no sé si somos algo de verdad. Hay un juego siniestro de engaño y disimulación. Nos meten que tenemos que ser esto o aquello, así o asá, para ser aceptados o aceptadas. Y nos vamos dejando matar de a poco o de a mucho, hasta que ya no estamos más, o casi no estamos. Esto también me había pasado a mí, al menos en parte. Lo he puesto afuera con trabajo arduo.

Y creo que deberé continuar, ya que es la pauta de un sistema, el robo del alma. La substitución del ser por el parecer, o por el casi ser. Sólo que la muerte, siempre la muerte, me recordó sin sombra de dudas, que el tiempo pasa. No hay media vida ni media muerte. Hay muerte y vida. Vi lo que ha sido mi trayectoria. Ya no hay tiempo para otra cosa que para la vida, y vida plena. Talvez debería mencionar algunas cosas concretas que han sucedido en mi acción diaria. Retomada de encuentros presenciales en Terapia Comunitaria Integrativa. Recuperación de la salud.  

Una y otra cosa han ido devolviéndome una vieja alegría. Un antiguo placer. El mero placer y alegría de estar vivo. Nada más ni nada menos. Independientemente de lo que haga o deje de hacer, mucho es lo que ya hice. Me toca ahora retocar aquí y allí, para asemejarme más a lo que quiero de hecho. Mi obra de arte. Lo que más me alegra en lo inmediato y próximo, es una sensación de pertenecimiento, como decía al principio. Sentirme parte y ser parte de un colectivo. Una comunidad en movimiento. Esto es lo que me dá más placer, alegría y satisfacción.

Es la TCI y es al mismo tiempo el coro Vozes da ADUFPB, y el grupo Travessias Literárias, también de la ADUFPB-JP. Entre unos y otros, la contención, la sustentación, la programación y realización de encuentros frecuentes en los que voy respirando de nuevo. Otra vez aquí. Otra vez vivo y entero.

sábado, 23 de novembro de 2024

Rosas

Esta tarde, estas rosas

Me trajeron una sensación de paz y sosiego.  

Un sentimiento de quietud y tranquilidad.

En mi vida creo haber escrito un único texto  

Una bienvenida  

Una casa  

Un lugar para mí.  

El país que soy y habito.

Identidade e pertencimento

As memórias vão se organizando

Ocupando o seu lugar

A leitura do livro de Valter Hugo Mãe, “Filho de mil homens”

”Hijo de los hombres,” poema mío de 1980

Mi rostro (2024)

Rosa

Este livro me trouxe a recordação do reflexo da minha pluralidade, a minha diversidade, o que me compõe. O que sou.

Aceitação de si: felicidade

As relações nos completam. Respeitar a dor que me fez ser melhor, faz com que a dor não se repita.

Família ampliada

Tive um vislumbre da minha totalidade. Não me forço mais nem a ir nem a não ir. Me deixo levar. Vejo o que quero.

Vozes presas se soltam. Voz alheia se vai.

Pertencimento. Identidade. A luta da minha vida. Luta humana.

Entre o canto, a estreia no coral Vozes da ADUFPB em 19 de novembro, e esta nova estreia, estou no céu. O céu é aqui.