quarta-feira, 28 de abril de 2021

Una letra a la hoja organiza el mundo

Unas letras a la hoja organizan el mundo.

Siento el piso bajo mis pies y el aire que respiro

Es posible vivir

Esto va a pasar.

Me junto al juntar letras y palabras

Junto colores y tiempo

Reúno lo disperso

En verso.

Toda mi gente querida está aquí

Cada palabra las trae de nuevo

No hay más ausencia

Presencia, nada más.

El pasado se transformó

Se sigue transformando

La alquimia de los días

Poesía.

Naciendo.

No necesito huír constantamente

Ni temer siempre

Ni apurarme

Puedo confiar.

Dejo que las letras vayan bajando

Leo lo que va quedando

Me leo paso y sigo

Hasta el arco-iris

Y después

A la tierra prometida

Donde siempre brilla el sol.

(28-04-2021)

 

segunda-feira, 26 de abril de 2021

A importância do ato de ler e de nos lermos no mundo

O que fazer? A importância do ato de ler e de nos lermos no mundo. Nos dias de hoje parece que temos mergulhado numa espécie de hibernação ou coisa parecida. Uma suspensão dos movimentos, para quem pode ficar em casa e fica. Esta detenção permite uma atenção mais focalizada na própria vida. O que estou fazendo? O que gostaria de fazer? Estou contente com a vida que estou levando? O que gostaria de ver mudado em mim após a pandemia? Como o que faço se insere na minha história de vida? Um olhar mais aprofundado. Uma mirada detida. Ver quem sou. De tanto correr de repente nem nos damos conta de quem somos, aonde vamos. Perdemos o contato com nosso corpo, com as nossas emoções. Algo vive em mim, mas não sou eu. Sou muito mais hábitos, condicionamentos que se repetem em mim, mas eu não sou isso. A menos que eu seja capaz de me ver com uma mirada própria, uma mirada poética, que detém o mundo, que solta a vida e me solta, morrerei sem ter sido livre. Morrerei sem ter vivido. Ao contrário, na medida em que posso ir me vendo a mim mesmo/a como sou, sendo eu na totalidade das dimensões que me constituem, passo a vivenciar a unidade. A unidade é o eterno. Isto é algo que está ao nosso alcance. Basta querer ser feliz. Querer viver plenamente. Se rodear de algumas pessoas afins a estas finalidades da libertação, e ir em frente. Não há duas pessoas iguais uma à outra. Portanto, eu não sou uma generalização, não sou algo abstrato, e sim individualizado. Singular e único. Na medida em que passo a viver desta maneira singular e única, ou seja, na medida em que me permito ser o que sou e não o que os demais esperam de mim, floresço. Entro nessa dimensão unitiva que reúne tudo que existe. Deus propriamente. A poesia. Podemos dar distintos nomes a essa sensação de unidade. O que importa é viver ali. Ser aquilo. Escrever é uma maneira de se ver. Ver quem somos. Qual foi a nossa vida. Qual o trajeto que nos trouxe até aqui. O que ganhamos com as perdas. O que queremos. O que dá sentido à nossa vida. Um ato tão simples como o de pôr numa folha o que vamos vivendo, pode ir propiciando esta libertação, esta sensação de unidade. A recuperação do nosso ser autêntico e total.


domingo, 14 de fevereiro de 2021

Mínimamente

Ya se me ha hecho un hábito. Vengo aquí aunque no tenga algo determinado para decir. Un sentimiento como de que voy a encontrarme con un amigo, una amiga. La sensación es como de estar volviendo a un viejo barrio. Un lugar donde fui feliz en algún momento de mi vida. También me he despedido ya de este lugar. Nada es permanente o definitivo, en cierto sentido. En otro sentido sí, existe lo que es permanente. Y ya me voy acercando al foco de estas reflexiones. Hay ciertas prácticas que nos reponen en aquello que es mínimo esencial y permanente. La Terapia Comunitaria Integrativa es una de esas prácticas. No es necesario tener problemas o ser enfermo(a) mental para participar de una ronda de TCI. Al contrario, es una buena manera de evitar enfermarse. ¿Qué es ese mínimo esencial y permanente que recupero cuando participo de una ronda de TCI? Hay gente que me escucha y escucho gente. Me escucho al escuchar a las personas. Me gusta escucharme en la voz de otras personas. Me descubro plural, diverso, poderoso. Es algo tan tenue, tan sencillo. Es como llegar a una plaza o a un parque y sentarse a ver la gente pasar. Es darme un tiempo para mí mismo. Es dejar de creer que tengo algún problema. Es saber que vengo para encontrar gente amiga. Es tener certeza de que tengo un lugar. Tengo una familia. Tengo comunidad. Humanidad. La vida transcurre en estos espacios mínimos. Una mirada, una sonrisa, una canción, un poema. Encuentro fuerza para seguir adelante. Superar el dolor de las pérdidas. Potenciarme hacia nuevas jornadas de superación. Saber que entre todos y todas somos invencibles. Aquí no se habla mal de nadie, no se critica a nadie, nadie te da consejos ni te analiza o interpreta. Es un espacio tuyo, de cada uno, cada una. Hay respeto. Hay escucha. Hay apoyo. Hay resonancias positivas. Me veo en este espejo plural y diverso que me repone una sensación de paz y pertenecimiento. Esa sensación benéfica de recuperar algo muy querido viene a mí. Hay algo que no muere. Algo que es permanente. Lo hago mío en estos espacios públicos abiertos y libres.

sexta-feira, 12 de fevereiro de 2021

La vida es esencialmente la misma

Una letra al lado de la otra organiza el mundo. Nace la vida cuando escribo. Me repagino. Aprendo a dar vuelta las páginas, una a una. Todo lo que vivo ya está escrito por mí. Vivo mi propia vida. Aún los extravíos --que ya no son tantos-- me traen de vuelta al mismo camino que recorro desde antes de nacer. Todos mis pasos son míos. He recorrido un trayecto largo. A veces me da una especie de vértigo ver todo lo que hice. Mis trabajos, mis luchas, mis andanzas. Gente que conocí y en quienes me espejé y sigo espejándome. Todo es una inmensa mandala giratoria. Otras veces es un color translúcido tranquilizador. Cuando ella conversa conmigo está todo bien. Hoy en Jacumã tuve la sensación de que todo está bien. La vida es esencialmente la misma. Mendoza, João Pessoa. No sé si las palabras consiguen transmitir lo que quiero decir. Esto es indescifrable e indescriptible. Disfruto el florecimiento.

sexta-feira, 5 de fevereiro de 2021

Talvez nada haya cambiado en mí

Talvez nada haya cambiado en mí

Talvez yo no quiera cambiar nada en mí

Talvez yo siga siendo como soy nomás

Muchas veces reaccionando a situaciones del pasado

Miedo

Invasión

Rechazo

Desprecio

Exclusión

Como si siguieran presentes

Talvez ni siquiera en el pasado hayan sucedido

Fué sólo imaginado

Supuesto

Temido

Dejaron sus marcas

Que siguen conmigo

No quiero librarme de mis marcas

Ellas me recuerdan mi camino

Me ponen en evidencia lo que viví

Puedo dar la vuelta y mirar por el costado

Entonces veo que los miedos son imaginarios

¿Hay algún miedo que no lo sea?

Nadie me va a decir o hacer cosas que yo no pueda rechazar

Puedo defenderme y me defiendo

A veces de ataques inexistentes

Sentidos como amenazas

O apenas rescoldos de lo que fue

Exclusión

Rechazo

Desprecio

Estas sensaciones seguirán conmigo probablemente

No me obligo a ser otra persona

Apenas veo

Miro

Me veo de otras maneras

El pasado pasó y dejó sus huellas

Sigo adelante

Talvez lo único que realmente haya cambiado es mi mirada.

 

 

 

 

terça-feira, 26 de janeiro de 2021

Posiblemente

Vengo a la hoja a esta hora temprana en que el sol me brindó con esa sensación tan sin igual de ver su luz apenas mostrada entre las nubes en el horizonte. Un hábito que me repone en esa circunstancia singular en la cual todo es aún posible. Todavía no cae sobre el mundo la masa de informaciones, el peso de los hábitos, talvez certa resignación frente a lo inevitable. El paso del tiempo. Las páginas que se suceden. La esperanza que renace a cada amanecer. Una fe que está hecha de una confianza renovada en el amor. Más allá de las limitaciones que señalo y otras que pueda haber, el sol nace otra vez. Una y otra vez. El sol sigue naciendo, en ese ritual maravilloso que restablece la posibilidad de que lo nuevo pueda alcanzarnos. iBuen día!

domingo, 3 de janeiro de 2021

Como un barco en busca de un puerto

Como un barco en busca de un puerto

Ando por ahí y no me encuentro

Sólo soledad y nada

Ausencia que trato de llenar con contacto

Trato de venir aquí donde estoy

Mis lágrimas me traen

Mis libros y colores

Las flores que me acompañan

Me van llenando

Voy llegando

Y la casa donde viví

Memorias de infancia

Y después

Mi corazón desparramado

Derramado en gente querida que ya no está

O está lejos y aquí

En el recuerdo

Toda mi vida un largo camino

Miro y veo cada paso

Cada espacio

Cada vereda

Cada parque

La montaña y el lago

La lluvia y el sol

El mar que me recogió

El cielo y el sol

Y este poema que no sé si bueno o malo

Algo de mí trajo y me voy