Esta mañana, cuatro
telas en blanco, en sus respectivos caballetes. Azul. Ahora a la
tarde, cuando ya tantas cosas han pasado por dentro y alrededor,
vengo a la hoja como si quisera saber qué son estas cosas, y sé.
Blanco, azul. Cuatro. Cuatro ventanas o puertas por donde donde estoy
pasando. Ahora ya un poco más tarde. Algo adentro mío se va
juntando. Me admira ver la juventud que sigue adelante. Con su
alegría y con sus sueños. Con su trabajo y su esfuerzo. Me estimula
y me alegra. Veo allí, en esos rostros jóvenes, el triunfo de la
vida. Una vida de rostros múltiples y diversos. Finalmente,
verdaderamente, realmente, la vida no deja de sorprenderme. Me veo
reflejado en esa corriente humana que sigue adelante, que va
plantando y cosechando, incansablemente. Creo que yo y mi generación,
muchos y muchas de entre nosotros, también fuimos y seguimos siendo
parte de esa continuidad de sueños. Sueños antiguos, que no caben
en ideologías ni doctrinas, no caben en instituciones o partidos. Lo
humano es más, la vida es grande, en su pequeñez. Miro el tiempo
pasado y el presente, como un único y el mismo tiempo. Tiempos
discontinuos. Trato de zafarme de los restos de máscaras que se me
habían pegado a la piel. Algo muy precioso está aquí ahora. Este
momento no tiene precio. Vale todo, y agradezco.
domingo, 31 de janeiro de 2016
domingo, 24 de janeiro de 2016
Escribir
Escribir un libro es
una manera de ir llegando. Uno va mapeando su propio estar aquí. Yo
ya no soy algo a lo cual pude haberme ido acostumbrando, algo que
está aquí, pero no sé muy bien cómo ni quién es. A medida que
voy registrando mis vivencias, escribiendo lo que voy viviendo cada
día, como me voy sintiendo, lugares donde estuve, experiencias que
tuve, gente que conocí, mi estar aquí se va haciendo algo concreto.
El propio escribir, va asumiendo el control. Escribo, y no siempre sé
lo que va a venir. En general, es novedad. Otras veces, son
repeticiones. Pero aún las repeticiones, van trayendo algunos
matices nuevos, que sumados, van reconfigurando el presente como algo
novedoso, pleno.
domingo, 17 de janeiro de 2016
¿Por qué la Terapia Comunitaria Integrativa?
Porque acá me acuerdo de mí mismo, de dónde vine, quién soy. Acá me rehago, me doy cuenta de que tiene y tuvo sentido construir, insistir en la construcción, en la solidaridad, en la esperanza que consiste en sumar competencias, en intercambiar habilidades, en complementarnos, en ver que las diferencias suman, y no restan, cuando el objetivo es la consolidación de un sentido más fuerte para la vida. Me fui incorporando a esta red de construcción y refuerzo de vínculos solidarios, y aquí fui reencontrando fuerza para seguir, para superar mis dificultades y aprender a convivir con ellas. Aprendo que no soy un superhombre, ni tampoco alguien despreciable. No soy ni más ni menos que nadie, sino distinto, y esta diferencia, consolida la necesidad que tenemos unos de los otros. Aquí me acuerdo de mi familia y de mis amigos. Mi fe se fortalece, mi esperanza crece. Comprendo que mis vulnerabilidades me asemejan a la humanidad de la cual formo parte. Debo estar alerta, esas fragilidades son un llamado de atención. Lo que debo evitar, lo que necesito reforzar. De tanto andar por ahí, por este Brasil y por otros países de América Latina de la mano con la Terapia Comunitaria Integrativa, he ido recomponiendo mi unidad interna. Obviamente, también debo esto a mi ejercicio continuado de la literatura y la poesía, la pintura y el dibujo, la oración y la meditación. Todo suma. Y uno va sumando gotita a gotita, hasta hacerse un océano y diluirse en el gran océano, ¿no? Recuerdo siempre frases de Adalberto Barreto. Una en especial: “Yo no nací para sufrir, pero el sufrimiento me puede hacer crecer, si tengo la humildad necesaria para comprender”. De alguna manera, no estoy solo, aunque esté solo, no sé si me explico. Sé que, en muchos lugares, hay mucha gente trabajando en el mismo sentido que el que nos orienta en la Terapia Comunitaria Integrativa: aumentar la autoestima, la autonomía, el empoderamiento. Crecer desde abajo, con fuerza, dándonos las manos.
sábado, 16 de janeiro de 2016
Reunião
Comemoração do fim do curso de medicina
de Bruno. Grande família. Tantos rostos! Cada um, evocando muitos momentos. E
eu, parte desse tecido contínuo que me contém. Guardo cada fisionomia, olhar.
Risos. Tons de voz. Um presente. Família nordestina. Paraibana. Muitas
lembranças!
quinta-feira, 14 de janeiro de 2016
Cuadro
Hay una tela en blanco
En mi cuarto de
pintura.
En ella veo un álamo y
una casa.
Un camino. Una
montaña.
Un jardín con flores.
Álamos eternos
Me acompañan desde
niño
Y me siguen
acompañando.
Suben al cielo.
Cobijan.
Protegen. Tejen hilos
y ríos
En los cielos
Por donde voy y he ido
Seguiré yendo hasta el
final
Que no es final. Unión
con todo.
quarta-feira, 13 de janeiro de 2016
Assine esta petição para que as calçadas sejam liberadas para o trânsito de pedestres!
Muitas calçadas no bairro de Tambaú estão completamente inapropriadas para o trânsito de pedestres. Carros estacionados bloqueando a passagem. Material quebrado, criando riscos à segurança das pessoas. Isto se repete em vários outros locais da cidade de João Pessoa. É necessário que a cidadania se mobilize para pedir que as autoridades municipais e os proprietários dos imóveis mantenham as calçadas livres e desimpedidas, e em perfeitas condições de limpeza e transitabilidade. É um direito elementar da pessoa humana: o direito de ir e vir, sem riscos à segurança. Com conforto.
https://secure.avaaz.org/po/petition/Prefeitura_Municipal_de_Joao_Pessoa_Liberem_as_calcadas_para_o_transito_de_pedestres_e_as_mantenham_utilizaveis/?fzwiHab&pv=0
https://secure.avaaz.org/po/petition/Prefeitura_Municipal_de_Joao_Pessoa_Liberem_as_calcadas_para_o_transito_de_pedestres_e_as_mantenham_utilizaveis/?fzwiHab&pv=0
segunda-feira, 11 de janeiro de 2016
Presente
Hay veces que a uno le parece que podría querer
llegar a escribir alguna cosa. Impresiones, cosas que vamos viviendo a diario,
y que de pronto se nos pueden ir escapando, si es que no las retenemos en la
hoja. Pequeñas cosas de nuestra vida cotidiana. Valorizar a quien está a nuestro
lado. La presencia de esta persona en nuestra vida. Su sentido y significado en
nuestro existir. A veces me viene una sensación como de vacío. Es que por ahí
uno se distrae. Deja de prestarle atención al momento en el que está, y se va
hacia el pasado o hacia lo que imagina que pueda ser el futuro. No hay nada de
malo en esto. Es sólo que esta puede ser la razón de que el presente se me pueda
estar mostrando como relativamente vacío. Es que yo no estoy aquí de una manera
más plena. Cuando estoy aquí de manera más enraizada, más presente, lo que está
aquí, me llena. Me plenifica. No es que uno no pueda ir al pasado o a un futuro
imaginado. Esto lo hacemos constantemente. Pero es que lo podemos hacer, y de hecho
lo vamos haciendo, de maneras más liberadoras, cambiantes. Esto lo podemos
experimentar de un modo simple. Desde el presente, viendo este instante como
una resultante de lo que nos tocó vivir. Esto cambia el significado de mi
pasado. Voy viendo que cosas que me hicieron sufrir, tuvieron una importancia
decisiva en el modelaje de la persona que soy hoy. Y al futuro lo puedo mirar
de maneras menos amenazadoras, si veo que he sido capaz de ir enfrentando de
manera positiva, muchas situaciones nuevas, a lo largo de mi vida.
Assinar:
Postagens (Atom)