segunda-feira, 17 de fevereiro de 2020

Juego a juntar palabras


Juego a juntar palabras que juntan experiencias, vivencias, momentos, sentimientos, paisajes, deseos, reflexiones, perpejidades.

Todo lo que es el vivir

Y jugando este juego de juntar me junto.

Las palabras me juntan y yo me junto en ellas con ellas y para ellas.

quarta-feira, 12 de fevereiro de 2020

¿Puede ser la vida?


¿Puede ser la vida?
¿Puedo ser feliz?

En un contexto de nazismo, es imprescindible responder afirmativamente a la primer pregunta. Un sí afirmativo y positivo, total e irrevocable.

La segunda pregunta puede y debe ser respondida desde una posición total de aceptación de sí.

Solamente el contacto íntimo e irrestricto con nuestra originalidad e individualidad, con nuestro caráceter de seres úncos e irrepetibles, puede darnos la noción cabal del derecho a la felicidad. Yo no necesito adaptarme a padrones ajenos de manera acrítica ni automática. 

Eventualmente tengo que hacer concesiones, pero no en lo fundamental ni en lo esencial. En los días de hoy parece haber una especie de dilución de las barreras éticas y morales. Todo está “naturalizado.” Todo es posible y permitido. Pero esto no es humano. 

No hay humanidad en esa indefinición. Los límites de lo posible, deseable y aceptable, son rigurosos e imprescindibles. Fuera de esas delimitaciones, repito, no existe humanidad. Hoy tratan de convencernos de que lo anormal es normal y deseable. 

La pobreza, la violencia, la exclusión, la impunidad para los crímenes cometidos por elementos de las clases privilegiadas, nada de esto debe ser permitido. El lenguaje refleja esta operación perversa en que lo bueno y lo deseable se confunden con lo bajo y repudiable. 

Hay que prestar atención a lo que se dice, a lo que se piensa, a lo que se hace. Toda acción (y también la omisión) tiene consecuencias. Desde los medios de deformación, manipulación y dominación se ejerce la tarea de cambiar las cosas por su contrario. Lo inaceptable se convierte en normal. 

Aún  quienes se creen contrarios a este estado de cosas, frecuentemente repiten las trampas linguísticas con que tratan de confundirnos. Yo no necesito aceptar la forma como el enemigo me califica y rotula. 

Puedo y debo decidir por mí mismo cuál es mi identidad, mi eje, mis referencias valorativas. Una actitud indagativa constante y permanente es conveniente para reponer con claridad mi presencia y acción en el mundo. 

Muchas veces me hago estas y otras preguntas: ¿Dónde estoy? ¿Quién soy? ¿Qué hago? ¿Por qué? ¿Qué sentido tiene mi vida? ¿Me oriento por mis propios sentidos o por sentidos ajenos? ¿Sé lo que digo? ¿Conozco las palabras que uso, o digo cualquier cosa? ¿Tengo tiempo para mí o sólo atiendo a los demás? 

Si el amor es el sentido mayor y eje organizador, ¿mi vida sigue esa ordenación? ¿Sé que fui y soy amado? ¿Confío y me pauto por la certeza en el triunfo final del bien? Espacios y momentos de placer y felicidad, ¿me los permito? Nada está dado por completo. En toda situación, podemos crear. El arte de vivir depende de eso.

segunda-feira, 10 de fevereiro de 2020

A causa humana


A vida dá muitas voltas, e de tanto dar voltas, volta e meia voltamos ao mesmo lugar. O nazismo deixa as páginas dos livros de história e retorna à cena cotidiana. 

Não posso negar que esta volta do mais baixo da humanidade, a própria desumanidade, me atinge duramente. 

A vida é tão valiosa! Tanto trabalho que dá uma pessoa vir a se tornar gente! Anos de cuidados, esforços próprios e da família, gente em volta ajudando, colaborando, até que encontramos um lugar no mundo. 

E de repente, aparentemente do nada, surge outra vez a besta. De novo os ataques aos direitos humanos, sociais e laborais. Outra vez a desqualificação da vida humana pela mão dos regimes equivocadamente denominados de “neoliberais” (nada têm de novos nem de liberais). 

A direita não se endireita. A começar pelo próprio nome: nada têm de direito surrupiar as aposentadorias, agredir as mulheres e a comunidade LGBT, praticar o racismo e a agressão aos mais pobres. 

Ninguém deve se omitir quando a causa é a humanidade. Não se trata de questões ideológicas nem partidárias, tampouco religiosas. É uma questão humana, a defesa e cuidado do humano. Cultivar a arte que nos expande, nos unifica com o todo, nos abre para a experiência da diferença à nossa volta. 

Buscar a beleza que nos enamora da criação, nos tornando sensíveis à existência das demais pessoas. Permanecer unificados com a nossa história de vida, nossos valores, nossa identidade, consciência e projetos. Desfazer o isolamento fictício e aberrante da indústria da domesticação, que fabrica ilhas incomunicáveis.

quinta-feira, 6 de fevereiro de 2020

Insistência humanizadora


A sombra do nazismo sobre o país

A indústria da desumanização em andamento

Não vou desistir e a minha maneira de resistir é insistir no trabalho cotidiano por me tornar cada vez mais eu mesmo, não me deixar apagar pela onda de desvanecimento da pessoa que nos envolve.

Olho para mim e vejo a soma dos atos que me constitui, a reunião de esforços acumulados ao longo dos anos, que deu como resultado esta unidade que sou. Eu não sou uma pessoa genérica, mas sim uma pessoa singular, particular.

Não existem pessoas genéricas, não há algo como uma humanidade genérica. As pessoas são concretas, ou podem vir a ser desde que arregacem as mangas e se disponham a esta tarefa. Não existe uma humanidade em geral, mas humanidade específica e concreta.

Querem varrer a história e a filosofia, a educação e a sociologia, a pedagogia da libertação e a arte. Tudo que nos faz humanos é tão precioso como a própria vida. A vida é a arte. A arte suprema é o sobreviver às pressões desumanizadoras.

Tratam de apagar os nossos contornos, desde a TV e desde as redes sociais, desde o poder e desde as empresas e igrejas domesticadoras. Eu não sou isso, eu vou morrer como sou, vou morrer a pessoa que sou, não a que querem que eu seja. Assim, decido viver a pessoa que sou.

Ontem na sala de espera da dentista, a TV propagando a sua mensagem de morte e medo. Família chacinada encontrada na mala de um carro. Criança envenenada numa escola. Tive que pedir para a atendente tirar essa pregação de cima de mim.

É tão natural nos deixarmos morrer. O que foi que fizemos de nós mesmos/as? Aonde foi parar a nossa humanidade? O que é que ficou do ser que somos, ou que poderíamos ser? Eu não vou desistir. Vou insistir sempre com o mesmo: o ser não têm preço, não se vende.

Sobrevivi até agora, e vou prosseguir. E a minha sobrevivência está assentada em tarefas pessoais e comunitárias. Construção e fortalecimento de vínculos pessoais saudáveis. Reforço e recuperação da auto-estima. Fortalecimento do sentido da vida pela arte.

quarta-feira, 5 de fevereiro de 2020

Humanidad es prioridad


La vida es una lucha. Extremamente desigual para los/as de abajo, para quien trabaja, quien crea. Los sectores parasitarios y privilegiados tienen todo a su favor menos la ética. Disfrutan de ventajas, inmunidades, impunidad. Violan los Derechos Humanos como si de hecho no pertenecieran a la raza humana.

Para los trabajadores/as y para el pueblo, resta la miseria, el hambre, la precariedad. Nada obliga a que esta situación se perpetúe. Al contrario, si de hecho queremos recuperar una condición humana universal como está enunciada en la Declaración de los Derechos Humanos, tendremos un arduo trabajo por delante.
No se trata solamente de gobiernos abierta y declaradamente nazis, lo cual ya de por sí debería ser una señal de alerta internacional, sino de una situación estructural del sistema capitalista, que garantiza la continuidad de la exclusión, la miseria, el hambre y la ignorancia.
En otras épocas había un énfasis en el sentido de garantizar el acceso de la población a la educación y a la cultura. Deberemos empeñar todo nuestro esfuerzo en esa dirección.
No podemos quedarnos de brazos cruzados frente a uma situación en que las autoridades nacionales son abiertamente en favor de crímenes contra la humanidad como la tortura, la discriminación por orientación sexual, la persecución a personas por su creencia religiosa.
Se trata de una dictadura de la peor especie, un régimen de terrorismo de estado apoyado en la ignorancia y en el  prejuicio, en la perversión del lenguaje y de la comunicación, en la inversión de los valores.

terça-feira, 14 de janeiro de 2020

Reunión


Pongo una letra sobre la hoja a ver si empiezo a existir. Siento el sabor del mate en la tarde calurosa. La compañía de las hojas de mi próximo libro. El recuerdo de esta mañana: la sensación de placer y placidez al andar por las avenidas de João Pessoa. El sentirme parte de esta historia y de este lugar. ¡Tantos recuerdos en cada lugar! ¡Tanta gente conocida! Amistades. Sueños. Proyectos. Encuentros y desencuentros. Flores y mujeres. Belleza. El mar. Ese mosaico infinito, ese tejido tenue que todo lo contiene, que une todo. Esa luz amarilla que está por todas partes, aún de noche, sosteniendo todo y juntando todo, haciendo del tiempo un solo tiempo. Los paseos por el veredón de la beira-mar. El recuerdo de gente querida que ya partió y que ahora es memoria y presencia. La suma de los días desde el comienzo, que ahora es un solo punto donde todo está reunido. Hay algo que la edad avanzada nos trae: ya no es necesario hacer tanto esfuerzo, las cosas van por sí mismas.

domingo, 12 de janeiro de 2020

Una flor


Una flor
Me alegra
Me sostiene
Me sustenta
Me anima
Es la flor de la acerola.

Otras flores también me alegran
Y me animan
Son las acacias
Hibiscos,
Bouganvílias
Y marias-sem-vergonha.

Entre todas estoy yo
Aquí me anido
Me afirmo
Me contento
Apunto al infinito
Y me integro a la tierra.